En realidad, este título es un poco engañoso porque hay casi tantas maneras de aprender español como personas.
Cada uno aprende de una forma distinta: algunas personas necesitan que un profesor se lo explique todo, otros prefieren escuchar, leer o ver vídeos por su cuenta. Por ejemplo, yo tengo muy buena memoria auditiva, así que me encanta escuchar el idioma que estoy aprendiendo, y noto que avanzo mucho.
Existen muchas técnicas eficaces de aprender idiomas. La elección depende de quien aprende y de la manera en la que se siente más cómodo, además de sus objetivos específicos, pero lo cierto es que es difícil concluir cuál es la mejor manera de aprender español.
En este artículo veremos las diferentes maneras y los recursos que los estudiantes pueden utilizar para facilitar la adquisición del español en sus distintos aspectos, así como las herramientas más efectivas para lograrlo.
Table of Contents
ToggleFormas de aprender español
Inmersión total: la más eficaz
La inmersión en entornos donde se habla el idioma es de las formas más efectivas para aprender español. Puede ser vivir en un país de habla hispana, trabajar en un ambiente donde se hable el idioma o rodearse de hablantes nativos siempre que sea posible.
Incluso si eres un principiante, un programa de estudios en un país de habla hispana puede ser la mejor manera de asegurar que tu aprendizaje en segundo idioma incluye la práctica de la vida real.
Además de los beneficios de aprendizaje de idiomas, tu tiempo en el extranjero puede ser una de las mejores experiencias de tu vida. Algunos programas pueden colocarte con una familia del país, por lo que estarás rodeado de hablantes en español.
Clases de español
Inscribirse en clases de español puede proporcionar estructura y bases sólidas en gramática, vocabulario y pronunciación. Estos pueden ser:
- Cursos universitarios. Ideal para aquellos que prefieren un ambiente académico estructurado.
- Los centros o academias de idiomas y las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOIs). Ofrecen cursos de diferentes niveles y, en ocasiones, te permiten seguir el curso en distintas modalidades: presencial, semipresencial y a distancia u online.
- Clases privadas. Para un aprendizaje personalizado, un profesor particular puede ser muy beneficioso, y tiene la ventaja de que recibes feedback directo y practicas el español desde el primer día. En Spanish55 o LanguaTalk puedes encontrar profesores para adultos.
Las ventajas de este tipo de enseñanza es que el profesor dirige tu aprendizaje, te facilita las herramientas y estrategias necesarias para que este se desarrolle y evalúa tu progreso.
De forma autodidacta
Tiene muchas ventajas:
- Es mucho más barato que asistir a un curso presencial.
- Estudias con tus propios horarios.
- Puedes estudiar donde sea: en tu casa, en una sala de espera, en el metro, etc.
- Avanzas a tu propio ritmo.
¿Qué tienes que aprender?
Estudia gramática
Este es un tema muy discutido.
En la enseñanza clásica del aprendizaje de idiomas la gramática era muy importante, pero la enseñanza moderna tiende a no estar demasiado obsesionada con ella.
A menudo nos dicen que no vale la pena estudiar gramática: es un trabajo aburrido y mecánico, y los hablantes nativos rompen las reglas gramaticales todo el tiempo. Sin embargo, cuando necesitas aprender los fundamentos de un idioma, un poco de conocimiento gramatical puede ayudar mucho. Conocer las reglas básicas puede aumentar tu confianza al escribir o hablar español, y facilita abordar estructuras más complejas más adelante.
En lugar de evitar la gramática por completo, intenta estudiar el nivel mínimo que necesitas para comenzar a expresarte.
En este sentido, el libro de texto es uno de los formatos más tradicionales pero que resultan muy útiles, ya que puedes encontrar teoría y práctica para el aprendizaje de la lengua. Tienes editoriales muy competentes en este ámbito, como Difusión, Edelsa o Santillana.
Desarrolla tu vocabulario
La mayoría de los estudiantes realizan grandes esfuerzos en el aprendizaje de vocabulario y es natural, porque si sabes mucha gramática, pero poco vocabulario, no podrás mantener una conversación fluida.
Si estás comenzando, empieza aprendiendo las palabras de mayor frecuencia en una conversación normal. No tiene sentido aprender palabras que usarás muy poco.
Usa tus sentidos
Por pura experiencia sabemos que una de las formas más efectivas de aprender vocabulario es no solo “decir” las palabras mentalmente, sino también pronunciarlas en voz alta y después escribirlas. De esta forma tan sencilla escribes, ves, hablas y escuchas el vocabulario, así facilitas que tu cerebro lo asimile.
Ten cerca el diccionario
Además de para conocer el significado de las palabras, el uso del diccionario es muy útil para refrescar la memoria sobre sinónimos, y aprender antónimos y palabras relacionadas (campos semánticos), que es otra forma de aprender vocabulario.
Actualmente existen muchos diccionarios, y muy buenos, que te ayudarán bastante a resolver todas tus dudas, tanto en papel como on line. En este último formato, a mí me gusta mucho Wordreference.
Practica el uso de nuevas palabras en una conversación
Es posible tener un gran vocabulario y no saber cómo usarlo. Si encuentras una palabra interesante en una lectura, asegúrate de usarla en las conversaciones cotidianas, en los mensajes que escribes, etc. Incorporar nuevas palabras en la rutina diaria y usarlas en conversaciones ayuda a retenerlas.
Usa flashcards
Son tarjetas que tienen por un lado la pregunta y por el otro, la respuesta. En este caso, la pregunta puede ser la palabra en tu idioma, y la respuesta, su traducción al español.
Una buena herramienta favorita para estudiar mediante flashcards es Quizlet. Es muy completa y tiene una versión gratuita.
Relaciona las palabras unas con otras
Es fundamental relacionar palabras nuevas con aquellas ya conocidas observando sus raíces comunes porque te ayudarán a entender su significado cuando te encuentres con ellas.
De la misma manera, es bueno relacionar el vocabulario que conoces por temas: el cuerpo humano, los viajes, los alimentos, etc. Te ayudará a memorizarlas.
Asocia las palabras con tu idioma
Una manera de memorizar nuevas palabras es relacionándolas con las palabras en tu propio idioma, especialmente si eres hablante de lenguas latinas. Obviamente, estos tienen algunas ventajas, pero, de cualquier manera, es bastante probable que existan palabras lo suficientemente cercanas a tu idioma para ayudarte a recordarlas en el futuro.
Haz ejercicios de vocabulario
Es imprescindible practicar todo lo que se pueda. Puedes utilizar juegos, ejercicios tradicionales, actividades en las que tengas que evaluar tu conocimiento, aplicaciones… Verás como, poco a poco, vas mejorando.
Las cuatro destrezas
Escucha
Es la manera natural de empezar a aprender una lengua, al igual que aprenden los niños desde que nacen.
Mientras más escuches español mejor. Si no puedes hacerlo todo el día, hazlo de camino a la escuela o al trabajo, mientras haces ejercicio o limpias la casa.
Está demostrado que escuchar audiolibros, música o podcasts, y ver películas y series en español es de gran ayuda a la hora de familiarizarse con el acento y la pronunciación.
Escucha la radio
Para aprender un idioma son especialmente recomendables las estaciones que transmiten noticias las 24 horas del día. Yo misma tengo la aplicación Radio Garden para mejorar mi inglés.
Ve las noticias en español
Es indudable que ver la televisión ayuda con el aprendizaje del español. Cuanto más escuches palabras y frases en voz alta, más fácil será que puedas conversar de manera fluida. Te aconsejo que veas la televisión con subtítulos en español para que leas y escuches al mismo tiempo.
Escucha audiolibros
Asegúrate de que están grabados por profesionales nativos. Aquí tengo que recomendarte mis audiolibros de los mejores autores de la literatura en español por niveles, desde A2 hasta C2. Conócelos aquí, seguro que te gustan y puedes escucharlos cuando estás haciendo actividades que no necesitan mucha atención, como pasear al perro o hacer la comida.
Descarga una aplicación en tu teléfono
Las aplicaciones móviles y las plataformas en línea pueden ser muy útiles, pues a menudo también utilizan audio, textual y aprendizaje visual todo combinado. Puedes usar estas aplicaciones cuando mejor te venga, por ejemplo, Duolingo, Mondly o Babbel.
Habla todo lo que puedas
Además de escuchar y saber vocabulario y gramática, tienes que comenzar a hablar y tan pronto como empiezas a aprender algunas palabras.
- Encuentra un compañero de intercambio de idiomas que esté aprendiendo tu idioma o grupos que se reúnan regularmente. Entra en Meetup, allí puedes encontrar lo que sea adecuado para ti.
- Contrata a un hispanohablante para que hable contigo a través de Internet. Puedes probar en italki, donde los precios no son altos.
Las bibliotecas, los centros culturales y las Escuelas Oficiales de Idiomas tienen grupos de conversación, y también organizan actividades, como cocinar, teatro, jardinería en las que la lengua vehicular es el español.
Y, por supuesto, si puedes, viaja a un país de habla hispana; será una inmersión cultural y lingüística profunda que te supondrá un enorme avance en tu español.
Lee en español
Una de las herramientas fundamentales que siempre se han utilizado para aprender idiomas son los textos escritos porque guardan toda la riqueza lingüística y cultural de una lengua, son la mejor manera de introducirnos plenamente en el corazón de una lengua nueva, así que lee todo lo que puedas.
Leer es una de las mejores formas de mejorar un idioma extranjero y es básico para aprender más vocabulario, pues es también la manera como los hablantes nativos adquieren un vocabulario más elaborado.
Al leer, intenta deducir lo que no entiendes a partir del contexto antes de buscarlo en el diccionario o Internet. No necesitas buscarlo todo, lo importante es que entiendas la idea general de lo que estás leyendo.
Lee todo tipo de cosas y sobre los temas que más te interesen, revistas, libros, blogs, periódicos… Las lecturas graduadas apropiadas a tu nivel son muy útiles, muchas de ellas vienen acompañadas de glosarios con las palabras más complicadas.
Afortunadamente, hoy existen muchas maneras a tu alcance de practicar esta importante destreza:
- Aprovecha todos los textos que aparezcan en tu manual de español. Muchos de ellos están acompañados de actividades para ver tu nivel de comprensión de la lectura. Te ayudarán mucho a seguir avanzando.
- Busca blogs de temas que te agraden como cocina, deportes, moda, tecnología, ciencia, etc.
- En Internet, visita sitios en español que contengan artículos de interés general, como la revista Muy interesante.
- Lee los periódicos. Te ayudarán a obtener mayor y mejor vocabulario (y una visión más amplia del mundo) aunque esto irá mejor con un nivel intermedio o avanzado. Te recomiendo El país y La Vanguardia.
Los libros de lectura
Los libros de lectura son una herramienta excelente para que los estudiantes os acerquéis a la literatura de forma graduada, paso a paso. Esta actividad os ayuda a ampliar vocabulario y conocer nuevas estructuras gramaticales.
Escoge los que más te gusten y disfrútalos. Si al final del libro tienes actividades, hazlas sin mirar previamente las soluciones para activar tus neuronas.
Muchos libros van acompañados de una clave que te permitirá acceder a una aplicación, con la que podrás escuchar el audiolibro, es decir, la versión leída del libro. Es una opción excelente para escuchar a la vez que lees. Se te puede hacer el proceso mucho más ameno y también te va a ayudar muchísimo con la pronunciación.
Y en este punto quiero presentarte también mis libros de los mejores autores de todos los tiempos en español. Son libros muy completos porque contienen las obras adaptadas a cada nivel de español e incluyen nada menos que el audio del texto y, además, ejercicios interactivos para que trabajes las destrezas, la gramática y el vocabulario. Conócelos AQUÍ.
Empieza a escribir
Para alcanzar la fluidez en español, necesitas comenzar a pensar y actuar como un hablante nativo. Una forma estupenda de empezar a pensar en español es comenzar a escribir en este idioma. Y te digo por qué.
- En primer lugar, escribir te permite consolidar el vocabulario y la gramática que vas aprendiendo.
- Además, la escritura fomenta la capacidad de pensar en el idioma extranjero, un paso crucial para alcanzar la fluidez.
- Escribir textos te obliga a organizar las ideas, y al tener que construir frases y párrafos, tienes que procesar y utilizar el idioma de manera activa, lo que mejora tu competencia lingüística. Esto es especialmente importante en niveles más avanzados, donde la precisión y la profundidad del conocimiento del español son fundamentales.
- Otro aspecto relevante es que escribir te permite una reflexión pausada sobre el uso del idioma, algo que no siempre es posible cuando hablas. Al escribir, tienes la oportunidad de revisar y corregir tus errores, y aprender de ellos.
¿Qué puedes escribir?
Muchísimas cosas. Aquí te dejo una lista de actividades que puedes realizar para practicar y mejorar tu escritura por tu cuenta:
- Escribe un diario personal: Anotar tus experiencias y pensamientos diarios en español.
- Redacta correos electrónicos o cartas: Escribir correos electrónicos o cartas a amigos que hablen español o a un compañero de intercambio lingüístico.
- Participa en foros en línea: Unirse a comunidades en línea donde se hable español y participar activamente en discusiones.
- Escribe comentarios en blogs o redes sociales: Buscar blogs o publicaciones en redes sociales sobre temas de interés y dejar comentarios en español.
- Escribe ensayos cortos: Escoger temas de interés personal o actualidad y desarrollar ensayos cortos(las famosas redacciones) para practicar la estructura y coherencia textual.
- Realiza ejercicios de escritura creativa: Participar en retos de escritura creativa, como escribir cuentos cortos o descripciones de lugares imaginarios.
- Traduce textos del idioma nativo al español: Esto puede ayudar a entender mejor las estructuras gramaticales y el vocabulario.
Estas actividades no solo ayudan a mejorar la escritura, sino que también aumentan la exposición al español en diferentes contextos, lo que es fundamental para adquirir fluidez en el idioma.
Consejos muy útiles
Planifica
Sobre todo, si aprendes español por tu cuenta. Lo primero que debes hacer es decidir cuánto tiempo quieres estudiar al día. Aprender un idioma es un proceso lento que, dependiendo del grado de dominio que busques, puede durar desde varios meses hasta varios años.
Una de las ventajas de estudiar por tu cuenta es que puedes hacerlo en el lugar que quieras, no siempre es necesario que estés frente a un ordenador. Ya sabes que hay suficientes recursos que te permiten hacerlo en el autobús, en la sala de espera del médico o mientras haces la comida.
Crea un hábito
Los hábitos se pueden construir en un poco menos de un mes, así que lo importante es que crees el hábito de aprender cada día. Si no comienzas a formar un hábito de estudio, no podrás progresar mucho.
Sé constante
Una vez que hayas creado el hábito, cada vez te será más sencillo tener constancia. Ten perseverancia y paciencia. Para estudiar un idioma no hace falta estudiar durante mucho tiempo, pero sí necesitas estudiar con frecuencia. Es mejor una hora cada día de lunes a viernes que 5 horas un solo día. En el primer caso, el progreso será mucho mayor porque el esfuerzo es más continuado.
Integra el español en tu vida
Las técnicas de inmersión son muy efectivas porque se corresponden con situaciones de uso de la lengua española en el mundo real.
Pregúntate: ¿qué partes de mi vida diaria podrían estar en español a partir de ahora? Puedes hacer esto de varias maneras:
- Cambia el idioma de tus dispositivos electrónicos a español. Esto incluye tu teléfono, computadora y cualquier otro dispositivo que uses regularmente.
- Consume medios en español. Ve películas, series de televisión, escucha la radio, podcasts, audiolibros y música en español. Esto no solo mejora tu comprensión auditiva sino que también abre tus oídos a diferentes acentos y jergas.
- Lee libros, periódicos y revistas en español. Comienza con textos más simples y avanza hacia materiales más complejos a medida que mejora tu nivel.
¿Y si no tienes tiempo para estudiar?
Para estudiar español puedes usar esos momentos del día en los que no podemos hacer otras cosas: mientras vas al trabajo, a la escuela, instituto o universidad; cuando estás viajando, haciendo las tareas domésticas, etc. Aprovecha esos momentos para escuchar un audio o sacar de la mochila ese libro en español que te está gustando.
Equivocarse es normal
A algunas personas, sobre todo a las perfeccionistas, les da vergüenza hablar porque creen que su nivel no es bueno, pero para hablar una lengua nueva primero hay que arriesgarse y empezar a cometer errores para corregirlos. El error es una parte importante del aprendizaje porque te permite avanzar.
Conclusión
En resumen, aprender español es una tarea con muchas caras que incluye una combinación de métodos tradicionales y modernos, inmersión cultural y tecnológica, así como una buena dosis de constancia.
Hay muchas cosas que funcionan, pero lo que funciona para ti puede no ser exactamente lo mismo que lo que le va bien a otro, así que prueba varios métodos para ver cuál es tu preferido.
Es normal sentirse frustrado o estancado en ocasiones. Lo importante es mantener una actitud positiva y ser constante a pesar de las dificultades.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de aprender el idioma español? En última instancia, la mejor manera es la que más disfrutas y en la que puedes hacer un progreso constante.
¡Sigue adelante. Al final, el esfuerzo habrá valido la pena!